VALOR NUTRICIONAL DE LA MACA » Propiedades y componentes

La maca es una planta originaria de Perú. Además de poseer un increíble valor cultura, esta maravillosa planta está dotada de un gran valor alimenticio. Los componentes de la maca te brindad vitalidad y energía. El valor nutricional de la maca radica en la cantidad de proteínas y fibra que contiene este tubérculo. En este artículo conocerás su importancia y cada uno de los beneficios.

Algunos de los beneficios que tiene consumir este tubérculo es el hecho de que regula de manera significativa y estabiliza la presión arterial. Otro beneficio en la salud de la maca es que ayuda a conciliar el sueño porque disminuye el insomnio. Por otro lado, la maca es excelente para renovar las energías. De igual manera, incrementa las funciones del sistema endocrino al promover la síntesis de hormonas requeridas para la sexualidad.

La maca constituye un analgésico, capaz de aliviar los dolores, gracias a los terpenoides y saponinas que contiene. A este beneficio se le suma la capacidad de la maca de acelerar el proceso de cicatrización.

Macronutrientes que aporta la maca

Los macronutrientes son un grupo de nutrientes encargados de proporcionar la mayor cantidad de energía a las células. Este grupo está compuesto por carbohidratos, proteínas y lípidos. La maca es uno de los alimentos que contiene todos los macronutrientes, conoce cual es el valor nutricional y  sus características:

Carbohidratos

El carbohidrato es el macronutriente que aporta la mayor cantidad de energía. La maca contiene un 60% de los mismos. Una parte de los hidratos de carbono representan la fibra dietética que contiene este tubérculo. El 8,5% le corresponde a la fibra, necesaria para un adecuado tránsito intestinal.

Proteínas

Con respecto a las proteínas, la maca especialmente la presentación en polvo contiene siete de los ocho aminoácidos esenciales. Estos polímeros son importantes para la creación de nuevos tejidos, hormonas, neurotransmisores y enzimas.

 Lípidos

La planta de la maca contiene ácido linolénico, oleico y palmítico. Este tipo de moléculas disminuye la presencia del colesterol a nivel vascular, previniendo la aparición de enfermedades cardíacas.

Micronutrientes de la maca

Micronutrientes igual de necesarios que los macros. A diferencia de los macronutrientes, los micros no le suministran al cuerpo cantidades grandes de energía, pero si son necesarios para mantener un equilibrio. Estos son los minerales y las vitaminas. Esta raíz peruana contiene vitamina E, importante para proteger a la piel de lesiones.

En la misma línea, posee vitaminas del grupo B que proporcionan energía. La vitamina C tiene un papel fundamental en la prevención del cáncer y en regular los niveles sanguíneos de colesterol. Así como de mantener sano el corazón. Por su parte, los minerales, el cuerpo los utiliza para desarrollar el tejido óseo y fabricar hormonas. Algunos de los minerales que contiene la maca son el azufre, fosforo,  yodo, bismuto, hierro, zinc, manganeso, estaño y silicio.

Componentes nutricionales de la maca

La maca tiene una composición nutricional semejante a los cereales. Contiene aproximadamente un 60% de carbohidratos, 10% de proteínas y un 2,2% de lípidos. Cada 100 gramos de este tubérculo aportan unas calorías.

La maca es fuente de minerales como el calcio, magnesio, cobre, azufre, potasio, fosforo y muchos otros importantes para el cuerpo. Fundamentalmente, para la fabricación de enzimas y hormonas. Las vitaminas son otros nutrientes que contienen la maca, especialmente las vitaminas B1, B2, vitamina C y vitamina E. Por esta razón, se recomienda a dosis moderadas la maca.

Por otro lado, para aprovechar cada nutriente de esta raíz puedes consumirla en galletas, mermeladas, jugos, meriendas, licores, capsulas, entre otros productos. La versatilidad de la planta te permite jugar con diferentes recetas y así potenciar su valor nutricional.