La maca andina o peruana es conocida con el nombre científico de Lepidium peruvianum. Quizás creas que se trata de macas distintas, pero no es así. Resulta que la maca andina es la misma que la peruana, solo es otro nombre.
La maca andina o peruana es un tubérculo afrodisíaco que sirve para aumentar la fertilidad y el placer sexual. Históricamente, la maca era cultivada en las tierras peruanas a parte del año 1.600 antes de Cristo. Los Incas fueron los primeros en disfrutar sus beneficios.
Características de la maca andina
La maca morfológicamente es similar al rábano o a la remolacha. Se cultiva en climas templado y fríos, es decir en grandes altitud sobre el nivel del mar. Además, puedes encontrar tres tipos de maca y, es posible identificarlas por el color de su raíz. De esta forma, está la maca roja, negra y amarilla.
Propiedades de la maca andina
Este tubérculo posee un valor nutricional elevado en comparación a otros alimentos. La maca es fuente de proteínas, es más, con tiene todos los aminoácidos que el cuerpo necesita.
Igualmente, contienen carbohidratos en forma de fibra dietética. La presencia de la fibra en la dieta mejora el tránsito de los alimentos en el intestino. De esta forma, previenes malestares como el estreñimiento.
La acción fundamental de los componentes de la maca se puede constatar en el sistema endocrino. Los elementos de este alimento permiten que las hormonas trabajen con mayor eficacia y control. Es ideal para regular mejorar el sistema hormonal de hombres y mujeres.
Beneficios de la maca
Algunos de los beneficios que se pueden resaltar de este increíble alimento afrodisíaco son:
Aumenta la resistencia física
Este es uno de los mejores beneficios de la maca andina o peruana. Los carbohidratos que posee la maca son suficientes para devolverte las fuerzas. También, es útil para que te sientas tranquilo en situaciones de estrés.
Aumenta el deseo sexual
Esta es la razón, por la cual muchas personas consumen maca. Este alimento mejora el placer sexual. También, la maca es llamada como viagra natural. La maca sirve para las disfunciones eréctiles. Y por supuesto, aumenta la fertilidad.
Ayuda a las glándulas suprarrenales
Las glándulas suprarrenales son las responsables de liberar la hormona del estrés, llamada cortisol. La maca como ayuda a lidiar con el estrés, esta glándula no libera en cantidades excesivas el cortisol.
Analgésico natural
La maca andina contiene terpenoides. Estos compuestos actúan a nivel de los nervios disminuyendo el dolor.
¿Para qué sirve la maca andina?
Ya te hemos mencionado los beneficios y propiedades de la maca andina o peruana. A continuación, conocerás de manera práctica para qué sirve la maca andina:
- Puedes utilizar la maca para preparar riquísimas recetas prácticas.
- Antes y después de entrenar puedes consumir un batido de maca. Esto te ayudara para que puedas tener energía durante toda la sesión de ejercicio. Luego, que culmines tu entrenamiento beber un batido te ayudara a recuperar las energías y a construir músculo.
- Consume maca durante tus días fértiles para aumentar aún más la fertilidad.
- Antes de tener relaciones íntimas puedes consumir un té de maca. Esto te relajara y podrás tener mayor placer sexual.
- Si estás pasando por la etapa de la menopausia consume maca para aliviar los dolores y malestares.
Receta a base de maca
Estas recetas son sumamente sencillas y necesitas pocos implementos e ingredientes. A continuación, aprenderás a realizar un café de maca.
Café de maca
Esta bebida es una buena alternativa del café y, solo necesitaras lo siguientes:
Ingredientes:
- 1 ½ de leche vegetal
- Endulzante al gusto
- 1 cucharada sopera de cacao en polvo
- Canela en polvo (opcional)
- 1 cucharadita de maca peruana
Preparación:
- En una licuadora coloca todos los ingredientes y bate.
- Vierte la mezcla en una olla y calienta un poco.
- Sirve en tazas individuales.